

QUIÉNES SOMOS
MISIÓN
Medir, investigar, diagnosticar y evaluar proyectos sociales que pretenden generar cambios
significativos y soluciones propuestas con el fin de transformar la realidad social, mediante
estudios, evaluación de impacto e insumos de investigación innovadores.
VISIÓN
Convertirse en un referente regional e internacional en cuanto a la investigación alrededor del
desarrollo social y la evaluación de impacto para la creación y/o movilización de políticas
públicas desde una perspectiva transformadora, crítica y creativa.
VALORES
● Pensamiento crítico
● Diálogo horizontal
● Profesionalismo
● Creatividad
● Conciencia social / ambiental / género / clase
● Resiliencia
● Apoyo Mutuo
● Interculturalidad
● Derechos Humanos
● Innovación
POLÍTICAS INSTITUTO MIDE
● Generar procesos de producción de conocimiento que garantice la sistematicidad,
rigurosidad y la ética de la evaluación y/o investigación.
● Fomentar el trabajo colaborativo y el apoyo mutuo en todas las actividades del Instituto
MIDE.
● Desarrollar el pensamiento crítico para proponer procesos de investigación y evaluación
innovadores.
● Promover la toma de decisiones bajo lógicas de diálogo horizontal y democracia.
● Diseñar procesos de investigación y evaluación desde una perspectiva de conciencia de
clase, social, ambiental y de género que se identifique con los DDHH.

José Xavier Mejía Gómez
Gerente General
Antropólogo especialista en Educación y Tecnologías de la Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y planificador educativo.

Daysi Paola Sánchez Perugachi
Analista de Gestión de Proyectos de Investigación
Socióloga por la Universidad Central del Ecuador, egresada de la Maestría de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar. Investigadora en temas relacionados a educación, trabajo y organización social.
.jpg)
José Antonio Espinoza
Analista de Investigación Cuantitativa
Analista e intérprete de la información, Ingeniero Estadístico por la Universidad Central del Ecuador (UCE).
.png)
Kintia Moreno Yánez
Analista de Investigación Cualitativa
Socióloga, docente e investigadora en el campo de educación, evaluación y desigualdades educativas. Máster en Estudios Latinoamericanos con mención en Política y Cultura.
Nuestro Equipo

Región de América Central
Luis Alberto Mejía Orellana
Biólogo, Máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales Profesor de Ecología y educación ambiental Universidad de El Salvador. Experiencia en evaluación institucional y de carreras de educación superior. Experiencia en educación ambiental y organización comunitaria y en formación de maestros para el sistema educativo salvadoreño.

Región de Europa del Norte
Annika Rink
Doctoranda y docente de ciencias culturales y literatura en el Instituto de Romanística de la Universidad de Kassel (Alemania). Se graduó en pedagogía, música y filología española. Su enfoque científico es el análisis de música en contextos sociales, históricos y educativos. En su tesis doctoral trabaja el tema de la identidad hispanoamericana en la música de protesta entre los años sesenta y ochenta en el Cono Sur.

Región de El Caribe
Clifton Mancenat
Sociólogo por la Universidad Estatal de Haití. Coordinador de Médicos de Mundo y exdirector de TECHO.

Región de Asia
Huimin Zhang
Doctora en Educación Por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), obteniendo la calificación de Sobresaliente y la mención de Doctorado Internacional. Ahora trabaja en la Universidad Normal del Este de China.

Región de América del Sur
Haylen Perines
Académica e Investigadora de la Universidad de La Serena, Chile. Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (2016). Actualmente es investigadora responsable del proyecto Fondecyt : “Presencia e importancia de la investigación educativa en la formación pedagógica y su valoración por estudiantes y docentes".